Hola!
Qué tal todo?
Hoy vamos a hablar de la Quinoa....


Es una especie de cereal, seudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas que engloba los cereales "tradicionales", pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.Es bastante poco conocido y se vende principalmente en tiendas ecológicas. Su sabor recuerda al del arroz integral, aunque su textura es mucho más fina. A mí me recuerda al cous -cous integral o bien al tabulé ensalada de cous-cous con tomate, perejil, limón y hojas de menta. Su larga conservación se debe a la presencia de una saponina que protege el grano del ataque de parásitos o insectos, que sólo desaparece al lavarse con abundante agua.Es necesario por tanto lavar bien la quinoa antes de cocinarla..Se cocina como el arroz y con 15 minutos-20 minutos de cocción es suficiente.
Este cultivo se produce en los Andes de Bolivia,Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial, seguido de Perú y Estados Unidos.
La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos,chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la patata, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano-boliviano-argentino.
Yo os recomiendo tomarla con las ensaladas o con arroz..mezclarlo con salsa de soja, mango, maíz, cebolla, tomate y utilizar la imaginación.
Bon appetit!Feliz semana santa!!!!
A & B